RAFAEL CORONEL ARROYO
(1931-2019)
Rafael Coronel nació el 24 de octubre de 1933 en Zacatecas, México. Reconocido como uno de los más destacados pintores de la plástica mexicana, Coronel es famoso por sus retratos y obras que reflejan la cultura y tradiciones de su país. Su estilo único, influenciado por el surrealismo y el simbolismo, ha dejado una huella profunda en el arte contemporáneo. A lo largo de su carrera, ha explorado temas de identidad y memoria, convirtiéndose en un referente importante en el panorama artístico de México.





BIOGRAFÍA
Rafael Coronel Arroyo (24 de octubre de 1931 – 7 de mayo de 2019) fue un destacado pintor mexicano, originario de Zacatecas. Su obra se caracteriza por un estilo expresionista y una profunda exploración de la figura humana, con rostros enigmáticos y melancólicos que reflejan la identidad y el misticismo de México.
Fue discípulo y yerno de Diego Rivera, lo que influyó en su desarrollo artístico, aunque forjó un estilo propio que lo distinguió en la pintura figurativa.
A lo largo de su carrera, experimentó con diversas técnicas y materiales, utilizando colores intensos y contrastes dramáticos para plasmar la condición humana. Su trabajo ha sido exhibido en importantes museos y galerías de México y el mundo.
En 1990, donó su colección de máscaras populares mexicanas para la creación del Museo Rafael Coronel en Zacatecas, un espacio dedicado al arte y la cultura. Su legado sigue vigente, consolidándolo como una de las figuras más importantes del arte mexicano contemporáneo.
TIENDA
EL UNIVERSO RAFAEL CORONEL
Fundado el 5 de Julio de 1990
Ubicado en el Exconvento de San Francisco, construido en el siglo XVI, aun conserva su construcción original.
El museo fue creado con el fin de albergar la colección más grande de mascaras en latino América y el mundo, cuyo dueño es Rafael Coronel Arroyo.
La mayoría de las piezas son hechas 100% a mano, representan e inspiran las danzas populares de Mexico.
Se estima que la colección cuenta con mas de 16 mil piezas, siendo la más grande del mundo, sin embargo en el museo se exhiben aproximadamente 2300 piezas.
El museo también exhibe documentos históricos de la ciudad de zacatecas.
Hay una sala dedicada a Ruth Rivera, hija de Diego Rivera y esposa de Rafael Coronel. Con la cual tuvo a su único hijo, poeta, fotógrafo, editor, curador, Juan Coronel Rivera.
Cuenta con 22 salas de exhibiciones permanentes y una capilla:
Capilla de San Antonio donde hay una( Pintura de Rafael Coronel): 293 m2
¿Por qué es importante conocer el museo Rafael Coronel?
Porque existe una relación entre su colección de Mascaras y sus pinturas.
Sus pinturas nacen a partir de la inspiración de las danzas populares en México, así como también de las procesiones de Semana Santa.
Los personajes que pinta Rafael son Moros o Fariseos, quienes en las danzas usan los sombreros que encontramos en la mayoría de sus pinturas.
Estas danzas se realizan en toda la República y se les denomina danzas de Moros, Cristianos y Tastones, en el caso de Semana Santa, Procesionales.
Los personajes que están vestidos de azul son "Cristianos".
Los personajes vestidos de rojo son "Moros".
En las manos llevan un símbolo de poder sagrado derivado del mundo precolombino y del colonial, a esto lo conocemos como sincretismo.